En este segmento revisaremos una serie de conceptos que orientan a entender como se debe pensar una investigación cuantitativa.

  1. Introducción

En este video presento la primera parte de la unidad.

Acá puede descargar la presentación.

 

2. Conceptos Centrales para la Investigación Cuantitativa

La primera parte requiere una lectura y un cuestionario:

Lectura sobre Constructo

Cuestionario sobre la definición de Fenómenos, Constructos y Operacionalizaciones.

 

Copia del Correo:

Queridos Estudiantes,

La situación sigue estando difícil y me gustaría recibir más interacción de parte de Uds. en el foro para poder tener un “pulso” de como van. Sin su participación estoy totalmente ciego para orientarlos y ayudarles a ir profundizando los conocimientos:

Esta semana preparé una selección de videos (por un asunto de inversión de tiempo, imposible de hacerlos yo mismo, pues el tiempo de edición que se requiere es tremendo). Por lo que voy a comentar acá a modo de paso a paso. Irá copiado en mi página web www.gfromm.com para consulta más rápida a partir de mañana.

Video 1: La Semana Pasada quedamos de ver las medidas de dispersión. La que realmente importa es la desviación estándar. Aparte de la bibliografía este es el video que más se acerca a lo que quisiera explicarles en persona atendiendo a sus avances y preguntas:
https://www.youtube.com/watch?v=hLmsEFNaOgY&list=PLGoMiGIURW00GaA4AaFLSsub-aejEVA-U

Video 2: Cuando comprendan que las desviación estándar es una magnitud que permite entender hetero- u homogeneidad de una muestra céntrense en entender como se construyen (aprendan de paso a estimarlas en excel) y que significan.
https://www.youtube.com/watch?v=CdrhTnzGk9o&list=PLGoMiGIURW00GaA4AaFLSsub-aejEVA-U&index=3&t=21s

Video 3: Con la idea clara de promedios y desviaciones estándar pasen a visualizar lo que representa un histograma:
https://www.youtube.com/watch?v=XFjDGydsGvU&list=PLGoMiGIURW00GaA4AaFLSsub-aejEVA-U&index=4&t=8s

Video 4: El histograma tiene un representación en columna o como un gráfico de frecuencias (curva). Acá podemos ver (no requieren entender todos los detalles).
https://www.youtube.com/watch?v=uZ3Q6Nth7-E&list=PLGoMiGIURW00GaA4AaFLSsub-aejEVA-U&index=5&t=17s

Video 5: Acá ya se vuelve materia más “técnica”. Necesito que internalicen y profundicen si es necesario con la bilbiografía del curso lo que es la distribución normal y comprender (no memorizar) sus propiedades. Esto es importante porque será la base de la próxima clase y las técnicas de comparación de muestras:
https://www.youtube.com/watch?v=OiKEs2BZ4v0&list=PLGoMiGIURW00GaA4AaFLSsub-aejEVA-U&index=6&t=75s

Video 6: Este ya es parte mi canal y del material del curso. Acá simplemente preparen su conocimiento de esta base de datos y carguen sus versiones de SPSS. Teniendo todo esto listo estarán bastante bien preparados para la clase de la siguiente semana.
https://www.youtube.com/watch?v=96RqQcfle8o&list=PLGoMiGIURW00GaA4AaFLSsub-aejEVA-U&index=7&t=101s

No olviden pasar a responder el cuestionario del curso:
Curso Germán Fromm – Cuestionario 2

Espero encontrar pronto sus preguntas en el foro y les deseo felices estudios.
g.