Investigación
2019-2021: Investigador Responsable del Fondecyt de Iniciación # 11180738 “DEVELOPMENT OF CHANGE MANAGEMENT IN-SERVICE TRAINING FOR EDUCATIONAL LEADERS”
2016-2020: Coordinador de Investigación de Monitoreo de Formación de Líderes Escolares en LIDERES EDUCATIVOS.
2016-2019: Encargado de Investigación de Descripción de Liderazgo en Educación Media en LIDERES ESCOLARES.
2016: Investigador en el proyecto UNESCO de la Pontificia Universidad Católica de Chile “Redes de Liderazgo”.
2014-2015: Tesis Doctoral “Influencia del Liderazgo Instruccional y la Heterogeneidad Académica sobre las Creencias de Eficacia de los Profesores”. Esta Tesis realiza un estudio en 22 establecimientos municipales de la Araucanía sobre la relación que existe en entre el liderazgo del director y la diferencia académica que tienen los estudiantes de la escuela con las creencias de eficacia de los profesores. Esta relación se cuantifica mediante el modelamiento de ecuaciones estructurales y permite responder preguntas sobre las influencias del contexto, los niveles colectivos e individuales de las creencias de los profesores y la cognición socialmente compartida sobre las expectativas de logro sobre los estudiantes que se comparten en la escuela.
2014: Pilotaje, traducción y validación de Instrumentos: Escalas de Liderazgo Instruccional (PIMRS) y Promoción de la Justicia Social de Profesores (TSAJS) en una muestra de 600 profesores en la región metropolitana. Esta investigación se realizó autónomamente en el marco de la Tesis anterior y contempla protocolos de retro-traducción, análisis de contenido, comparación de propiedades psicométricas y análisis factorial confirmatorio.
2011-2013: Fondecyt nº 11100466: “Influencia del Liderazgo Instruccional en Motivación y Logro Académico en Matemáticas en Estudiantes Secundarios”. El estudio cuasi-experimental comparaba 6 escuelas intervenidas en las que se constituyeron equipos de liderazgo instruccional con un grupo control en cuanto a sus logros en matemáticas. Mi labor consistió en la aplicación, análisis e interpretación de grupos focales realizados 2010-2012 y en paralelo realizar el estudio de fidelidad de la implementación de la intervención en las escuelas.
2007-2009: Co-investigador, Sin financiamiento, Equipo de Investigación Bioética de la Facultad de Medicina, Universidad de Chile: “Aspectos bioéticos en docencia de la medicina”. En esta equipo asesoré como metodólogo en conceptos de las ciencias sociales y la técnicas estadísticas utilizadas al equipo de médicos que investigaron el efecto que tiene la carrera de medicina sobre las preferencias entre médicos generales y especialistas de sus estudiantes.