MEDICIÓN
2014: Pilotaje, traducción y validación de Instrumentos: Escalas de Liderazgo Instruccional (PIMRS) y Promoción de la Justicia Social de Profesores (TSAJS) en una muestra de 600 profesores en la región metropolitana. Esta investigación se realizó autónomamente en el marco de la Tesis anterior y contempla protocolos de retro-traducción, análisis de contenido, comparación de propiedades psicométricas y análisis factorial confirmatorio.
2011 y 2015: Estudio de propiedades psicométricas y validez de contenido/constructo de evaluación de desempeño. En este estudio privado un colegio sometió a análisis dos instrumentos de evaluación de desempeño (observación de clases y gestión anual) que se aplicaba a 200 funcionarios con consecuencias en sus remuneraciones. El estudio analizó las propiedades estadísticas, criterios de concordancia inter-evaluadores y contenidos de ítems y pruebas. El resultado fue presentado en un informe interno junto a los proyectos correspondientes para la mejora de los instrumentos y sus procesos de aplicación.
2010: Evaluación de Aprendizajes de visitas escolares guiadas en el Museo Histórico Nacional. Desarrollé un instrumento de medición de aprendizajes basados en estándares curriculares nacionales y los objetivos educativos sobre patrimonio e identidad propios del museo. El proceso contempló a más de 3000 estudiantes de 6to básico y IIdo medio que respondieron un cuestionario de lápiz y papel al finalizar la visita guiada. El instrumento contó con dos procesos de pilotaje y es una de las primeras iniciativas en la búsqueda de indicadores de efectos de organizaciones educativas no-formales.