El Colegio Alemán de Puerto Varas ha desarrollado una política de empoderamiento de sus profesores para propiciar el trabajo con los apoderados. Se reconoce en esta idea, el rol profesional de cada profesor como clave para un buen servicio del colegio y lograr el propósito de la educación. En un contexto en el cual los modelos pedagógicos y la labor formativa son criticados socialmente, es necesario que el docente desarrolle herramientas para argumentar, promocionar y validar su trabajo. Esto no es un ogro del individuo solamente, sino que se logra con el apoyo institucional.
Por tanto el colegio busca a través de este proyecto proporcionar las herramientas que requiere cada profesor para la preparación de las reuniones y entrevistas con apoderados, manejo de conflictos y negociación para los objetivos formativos de los alumnos. Este proyecto a su vez formalizará las políticas del colegio en cuanto a apoyo del docente, conducto regular de las comunicaciones con apoderados y las instancias y modos de participación de estos últimos dentro de los procesos escolares.
Este proyecto consiste en un taller dividido en 3 sesiones que aborda con el equipo docente los temas ya descritos. Además se suma un trabajo paralelo con la dirección para elaborar el modelo de participación de apoderados que sustenta el trabajo de los profesores.

Objetivo General:

Desarrollar con los profesores conocimientos, habilidades y criterios para el trabajo directo (en reuniones y entrevistas) con los apoderados.

Objetivos Específicos:

  1. Realizar trabajo práctico con las experiencias del equipo docente como referente principal, potenciando el ajuste del trabajo realizado.
  2. Reflexionar sobre y definir como equipo el modelo de participación de apoderados que más apoyo logre para el proceso formativo de los estudiantes.
  3. Desarrollar habilidades y criterios para el trabajo directo con apoderados.
  4. Desarrollar habilidades de resolución de conflictos.